UAM Azcapotzalco

14:00 h

El arte del antídoto (L’art De L’antídot)

Aina Palomer Sitjà, España, 2021, 23:16 MIN

Agus empieza a recuperar la movilidad, después de recibir un fuerte golpe en la cabeza. Lo primero que hace es pedir una cámara y poco a poco, el arte se transforma en su antídoto. A través de la fotografía aprende a mostrar su yo más desconocido y a gestionar el trauma que le ha supuesto quedarse en silla de ruedas. Una forma de autocura que nos lleva a plantearnos como las imágenes son un reflejo de uno mismo y nos ayudan a conectar con nuestra memoria e identidad.

14:25 h

La mirada del artista nunca descansa

Guilherme Carravetta de Carli, Brasil, 2020, 5:25MIN

Durante los meses de cuarentena a raíz del Covid-19, el artista Nelson Diniz desarrolló esculturas a partir de los desechos de su propia basura reciclable. La película propone una mirada sensible a estas obras, que manifiestan la angustia de la soledad del encierro frente a la poesía que encontramos en sus detalles. Nelson Diniz también es el responsable de las imágenes captadas a través de su celular en su casa. Toda la producción siguió los lineamientos de distancia social y los profesionales trabajaron en sus respectivos hogares.

14:30 h

Carta de Licanantai

Colectivo VlopCinema, México-Chile, 2021, 04:38 MIN

Luego del estallido social de octubre en Chile, millones de jóvenes fueron encarcelados bajo la prisión preventiva, sin pruebas ni delitos comprobables. Esta obra es una carta visual escrita por Licanantai Yupanqui, joven de 20 años perteneciente a la etnia Atacameña, preso político de la revuelta condenado injustamente.

11:30 h

Bajar, subir, bajar

Elad Abraham, Argentina, 2022, 94:09 MIN

Cuando me (des)echaron del ejército Israelí, comenzó mi segundo exilio. Lo que algunos llaman locura, yo lo llamé libertad. Me había tragado la propaganda y me vomitó el sistema, y desde afuera empecé a ver otras verdades que estaban ocultas.

“Bajar, Subir, Bajar” es este ensayo autorreferencial donde cuento el entramado del sionismo y cómo dejé de ser judío, si es que eso se puede.

13:05 h

Del Sari Al Hábito

(@BUDDHISTANDQUEER: THE JOURNEY FROM SAREES TO ROBE)

Dani Sánchez- López, España, 2022, 23:18 MIN, Inglés

Tashi, un joven activista queer de India, renuncia a su sexualidad, y a vestir saris, para asumir el hábito budista.

Abanderando tanto su fe como su género queer, elle continúa la lucha por los derechos LGBTQI+ en los turbulentos océanos de la política actual india.

13:30 h

Noche fui

Tania Elisa Suárez Juárez, México, 2021, 25:49 MIN

Guadalupe, una mujer transgénero que revolucionó el entorno que le tocó vivir, a través de sus memorias nos comparte los sucesos que marcaron su vida cuando ejercía como trabajadora sexual y que la llevaron a organizarse y convertirse en activista.

11:30 h

Nuestro lugar seguro

Andrea Falcón, México, 2021, 15:12 MIN, Español-Inglés

Sapphos’s Café abre sus puertas para brindar un espacio seguro a la comunidad LGBTIA+ de la ciudad de Tijuana, que a pesar de ser multicultural y moderna, sigue siendo parte de un país prejuicioso y peligroso.

11:45 h

G.D.L.S.U.R. Casa De Vida

Alonso Garibay, Alejandro Bernal, México, 2021, 13:30 MIN Español/ inglés

Roberto Hernández, conocido en las calles de Los Ángeles como Lucky, fue deportado debido a sus antecedentes criminales. Después de pasar casi toda su vida en Estados Unidos y sin conocer a nadie en su país natal, crea en Guadalajara, México un refugio para recibir a otros como él. “La Casa de Vida” se convierte en un espacio donde a hombres deportados, ex pandilleros les es posible reinventar su existencia, sanar su pasado violento al mismo tiempo que construyen una comunidad; una familia. 

12:00 h

Hermanos, Aquí Estamos

Jade Rainho, Brasil, 2021, 24:50 MIN, Portugués-Español

Hermanos, Aquí Estamos (Brasil, 2021) retrata la realidad y las historias de vida de mujeres inmigrantes de Venezuela en Cuiabá, MT, Brasil, encontrados en las intersecciones de avenidas con carteles con pedidos desesperados de ayuda, en las casas refugio y en las periferias de la ciudad – refugiadas de la actual gran crisis política, económica y humanitaria de su país.

11:30 h

Una tradicional familia brasileña Katu (A tradicional familia brasileña Katu)

Rodrigo Sena, Brasil, 2021

25:01 MIN.

Los Guardianes de la Mata Atlántica y su resistencia ante problemas actuales y desafíos contemporáneos como el medio ambiente, el agronegocio, la evangelización en los pueblos, el consumo de alcohol y la educación superior.

12:00 h

NIXÍÍ (Bastón de mando)

José Luis Matías,México, 2020, 37:22 MIN,

Nixíí (bastón de mando), es un documental hablado totalmente en legua Me’ phaa (Tlapaneco) que recoge parte de la vida ceremonial de las comunidades del Municipio de Acatepec, Guerrero. En esta comunidad, las autoridades son electas bajo el sistema de usos y costumbres y deben cumplir una serie de actos de penitencia y purificación para actuar con justicia y mantener la armonía y la paz en sus comunidades.

12:40 h

En el centro de Espartaria

David Perea, España, 2021, 27:37 MIN

Mazarrón, Murcia. El esparto ha sido un elemento clave en la vida de los aldeanos durante siglos, facilitando el día a día de las familias más humildes. Hoy, su legado se encuentra en peligro por la irrupción del plástico, pero historiadores y artesanos del municipio nos relatan su utilidad y la importancia capital que ha tenido en la vida de los campesinos con la esperanza de salvar ésta tradición del olvido.

11:30 h

Río negro

Nancy Lillian de la Cruz López, México, 2021, 44:03 MIN

Todos los días la capital mexicana expulsa hasta 150 mil litros de aguas negras por segundo, a través del drenaje, hacia un solo lugar: el Río Tula y la Presa Endhó, en el Estado de Hidalgo. La presa Endhó irriga una zona agrícola de 85 mil hectáreas, con una producción de hortalizas que se distribuyen a todo el país. Río negro aborda el conflicto de las comunidades que habitan en una de las zonas más contaminadas del país.

12:15 h

España vs el átomo

Sergio Cabezudo y Raúl de Isidro, España, 2020, 19:55 MIN

En el año 1970, un escape radiactivo en la antigua Junta de Energía Nuclear contamina el río Manzanares y las inmediaciones de la ciudad de Madrid. 50 años después, los vecinos y trabajadores del centro luchan contra algo más terrible y dañino que las consecuencias de la radiación: la indiferencia de toda una sociedad.

12:40 h

Juegaterapia, La Quimio Jugando Se Pasa Volando

Marcos Calle, España, 2022, 22:30 MIN

En la soledad de una habitación de hospital, una videoconsola se convierte en una potente ayuda para que los niños ingresados sonrían, levanten la cabeza y descubran sus ganas de ganar. Cada partida jugada es una partida ganada si logra que el día pase sin dolor y sin miedo. La Fundación Juegaterapia lleva 10 años trabajando para demostrar que el juego predispone positivamente a los niños en su curación. Gracias al Dr. Mario Alonso Puig y al equipo médico del Hospital La Paz de Madrid, han podido demostrarlo científicamente.

La voz de Alejandro Sanz, padrino de la Fundación, es el hilo conductor de esta bonita historia de amor a la vida y férrea lucha contra el cáncer infantil.

Del estudio realizado con 20 niños enfermos de cáncer, en el 100% de los casos se confirmó que el uso de unas 2 horas diarias de videoconsolas disminuyó la intensidad del dolor asociado a su mucositis junto con una disminución de la necesidad de analgésicos opiáceos y un aumento del tono parasimpático que permite la mejor recuperación fisiológica de los pacientes.

Es así como se demuestra científicamente que el juego ayuda a curar y que la quimio jugando, se pasa volando.

11:30 h

El canto de todas, es mi propio canto

Daniel Morales, Colombia-Chile, 2022, 29:35 MIN

La música clásica desde sus comienzos ha sido dominada por los hombres, y se ha encargado de opacar la presencia femenina.

La orquesta de mujeres de Chile nace para dar oportunidades a las intérpretes chilenas de tener un espacio único para poder desarrollarse, libre de abusos y de maltratos.

La sala de ensayos es su espacio donde pueden disfrutar, compartir y tocar la música que les gusta, totalmente seguras. En este espacio Indira nos contará muchas de las cosas por las que tuvieron que pasar, desde ser calladas y oprimidas, hasta violentadas por profesores o colegas, solo por el hecho de ser mujeres.

Nos irá narrando su historia paralelamente al presente de la orquesta, que está ensayando todos los sábados, su evolución musical será lo que acompañará esta película.

“El canto de Todas” es un documental sobre una lucha femenina desde la música por acabar con el patriarcado, donde a través de la historia personal y la interpretación musical tomarán la bandera de lucha por todas las intérpretes musicales que han sido violentadas.

12:00 h

Mothertruckers

Paula Romero, España-Reino Unido, 2020, 15:00 MIN, Inglés

Mothertruckers es un cortometraje documental que plantea una mirada diferente a la historia poco representada de las mujeres camioneras. Ambientada después del Brexit y durante la crisis del transporte y del combustible en el Reino Unido, aborda el conflicto de ser mujer en una profesión dominada por hombres. A su vez, explora la idea romántica de encontrar la libertad en la carretera en contraste con el duro estilo de vida y poco convencional.

En MotherTruckers, Lisa transporta al público a su mundo creativo, utilizando la cabina del camión como vehículo para combinar el realismo documental con la ficción y ofrece una visión original y poco representada en pantalla sobre el día a día de las mujeres camioneras.

A través de la animación y la voz en off, Lisa narra su impulso para escapar de un sistema productivo al borde del colapso económico, evocando los mundos postapocalípticos que la autora imagina y escribe. Además, este film explora los límites de lo humano en un mundo mecanizado y productivo jugando con diferentes efectos y elementos que intervienen la realidad mientras plantea un cambio sobre una mirada estereotipada y tradicional de la profesión.

Si alguna vez te has preguntado cómo es ser una camionera, entonces: “siéntate, abróchate el cinturón y disfruta del viaje”.

12:15 h

Serranilla

Nicolás Gutiérrez Wenhammar, México, 2021, 9:45 MIN

Agustina es pastora desde que tiene memoria. A lo largo de su vida ha tenido tres grandes amores. Entre sueños y recuerdos ella canta todo lo que ha y no ha sido. Agustina y Dionisio viven en una comunidad rural llamada El Saltillo, en Guanajuato. Las serranillas son composiciones medievales que cuentan el encuentro amoroso con una mujer de la sierra.

Translate »
Skip to content