UAM Cuajimalpa

14:30 h

La regla de 3

Carla Alonso Fernández de Avilés, España, 2019, 19:37 MIN

La Regla del 3 es la operación de hallar el cuarto término de una proporción conociendo los otros tres. Voluntad, saber, acción y un desconocido. 3 mujeres nos cuentan a través de sus cuerpos cómo sobreviven al paso del tiempo

14:50 h

Alessa

Paola Adriana García Ruíz, México, 2019, 27:21 MIN

Alessa Flores, mujer transgénero y activista lgtb fue asesinada el 13 de octubre de 2016. Este crimen es parte de una serie de feminicidios ocurridos en México y ahora enfocados en la Ciudad de México. El femicidio está marcado por la falta de diligencia del Estado mexicano en las investigaciones y la revictimización de las mujeres y familiares durante el proceso, dejando la mayoría de los casos en la impunidad. Este documental dignifica la memoria de Alessa a través de las voces de su familia y amigos, quienes continúan exigiendo justicia. En memoria de Alessa Flores y todas las mujeres trans asesinadas en México

15:05 h

Subamos juntas la montaña

Dana Albicker Mendiola, México, 2021, 15:19 MIN

Carolay es una mujer trans, con discapacidad auditiva, activista de los derechos sexuales y reproductivos de la Comunidad Sorda de México. Ella ha tenido que luchar activamente contra la transfobia creciente en los movimientos sociales haciendo valer su particular voz y sus señas.

15:20 h

Cenizas Digitales

Bruno Christofoletti Barrenha, Alemania- Brasil, 2022, 12:20 MIN

Un sitio que alguna vez sirvió como matadero se ha convertido en un ambiente para preservar la vida del cine brasileño. Hasta que llegó el primer fuego. Y entonces otro y otro. Cientos de negativos perdidos por una política que niega acciones de preservación. La lejana relación entre la Cinemateca de São Paulo, el abandono público y el incendio son rescatados en una película cuya función es precisamente preservar la memoria de esta Cinemateca.

14:30 h

La energía de los pueblos

Mónica Montalvo Méndez y Marie Combe, México, 2020, 62:27 MIN

Frente a megaproyectos que amenazan sus territorios y formas de vida, tres comunidades rurales y urbanas en México y Guatemala hicieron la apuesta de producir su propia energía eléctrica, desafiando el sistema al caminar hacia un modelo energético justo, popular y sostenible.

15:35 h

Semillas, el legado de la tierra

Fernando Valencia, México, 2021, 16:07 MIN

En el campo mexicano las semillas de maíz se han heredado de generación en generación. Inspirado en los saberes de su padre, Ramón conserva diferentes variedades de maíz para compartirlas con otros campesinos. Por su parte, Camilo, un campesino experimentado, guarda junto con sus semillas la esperanza de un futuro que retorne a las raíces. Ambos viven con la preocupación de que cuando ellos mueran no exista quién continúe su legado.

15:50 h

Voces del Agua

Migue Roth, Argentina, 2022, 29:36 MIN

Comunidades Amuzgas de la región de la Costa/Montaña del estado de Guerrero, se organizan para defender el río Suljaa´ y fundan PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA DEFENSA DEL ECOSISTEMA Y SUS RESERVAS (PODER).

14:30 h

Palabras del Surco

María del Carmen Díaz Vázquez, México, 2020, 32:55 MIN, Español.

Tres poetas latinoamericanos en lenguas originarias:

Celerina Sánchez (Tu’un savi), Irma Pineda (Diidxazá, Carlos Huamán (Runa simi), muestran sus posibilidades creativas y debaten sobre su papel para la permanencia y difusión de sus lenguas, de la cultura e historia de sus pueblos. Sus testimonios refieren al exilio, la migración y la memoria.

15:00 h

Mujer de la tierra

Evelyn Mercedes Muñoz Marroquín, México, 2021, 15 MIN

En la comunidad nahua de Hueyapan, Puebla, nos encontramos con las historias de una generación de mujeres que han desafío a la sociedad. a través de su trabajo de bordado, su rebeldía inna y su creencia en sí mismo, han unido fuerzas para transformarse a sí mismos y la historia de su propia comunidad.

15:20 h

Tejedoras de destinos

Yerid López Barrera, México, 2021, 20:45 MIN, Zapoteco

Documental animado que narra la historia de vida de Patricia, mujer indígena zapoteca, artesana, tejedora, en Oaxaca, México. Quien se convirtió en madre muy joven, relata la pérdida de su esposo e hijo, el matrimonio forzado que vino después y las difíciles condiciones que tuvo que enfrentar para salir adelante al lado de sus hijas, convirtiéndose en tejedora de su propio destino.

15:40 h

Flores De La Llanura

Mariana X. Rivera, México, 2021, 19:01 MIN

En el pueblo amuzgo de Suljaa´ habitan tejedoras de telar de cintura y cultivadoras de algodón. En este lugar el conocimiento textil tradicional lo poseen las mujeres, sin embargo, la violencia contra ellas es cotidiana. Yecenia, una joven tejedora, atraviesa un duelo a causa del feminicidio de su prima Silvia. A través de un ritual colectivo entre mujeres honran su memoria y el legado textil que han heredado de sus abuelas. Como un hilo de algodón, su compromiso con la dignidad las entreteje para continuar con la vida a pesar de la violencia. Casa de la Primera Imprenta.

14:30 h

Al alcance de la mano

Jorge Díaz Sánchez, México, 2019, 95:05 MIN

Dos agroecólogos en Chiapas crearon un programa interdisciplinario que vincula alimentación, ciencia, aprendizaje y comunidad. Junto con una red de educadores, trabajan para generar una conciencia crítica sobre lo que comemos y para celebrar las alternativas locales a la agricultura industrial y la alimentación.

14:30 h

El Comunicador

Wojciech Ganczarek, Argentina, 2020, 19:55 MIN

Abel Tonolec Celin nació en una comunidad indígena de etnia llamada Qom en la provincia del Chaco, Argentina. Sus padres solían trabajar en condiciones casi de esclavitud. Se mudaron a la ciudad donde Celin llegó a ser un versátil comunicador de la problemática indígena. Lo más llamativo es que Abel Tonolec Celin hace música rap en lengua qom precolombina.

14:50 h

NIXÍÍ (Bastón de mando)

José Luis Matías,México, 2020, 37:22 MIN, Me’phaa (Tlapaneco)

Nixíí (bastón de mando), es un documental hablado totalmente en legua Me’ phaa (Tlapaneco) que recoge parte de la vida ceremonial de las comunidades del Municipio de Acatepec, Guerrero. En esta comunidad, las autoridades son electas bajo el sistema de usos y costumbres y deben cumplir una serie de actos de penitencia y purificación para actuar con justicia y mantener la armonía y la paz en sus comunidades.

15:20 h

Tiempo de Trabajo (Xatastujut Tekit)

Iván Zamora Méndez, México, 2021, 19:07 MIN

La película es un retrato de la cotidianidad del pueblo Maseual y Tutunakú de la Sierra Norte. Describe la diversidad de trabajo que mantiene y sustenta a familias y comunidades, narra a profundidad una de las actividades más importantes; el cuidado y la preservación de las abejas meliponas, una especie endémica en riesgo, de gran importancia en la biodiversidad del territorio y la salud del pueblo.

14:30 h

Para llevar (Waimai)

Victor Giner, España- China, 2021, 16:04 MIN

Xiao He trabaja quince horas al día siete días a la semana repartiendo comida en Beijing. Como tantos otros, dejó a su hijo en el campo y partió a la ciudad junto a su mujer buscando una vida mejor. Desde entonces, cada día recorre las concurridas calles de Beijing haciendo frente a lo inesperado, y hoy no va a ser diferente.

14:45 h

Ulises de Ghana

Bernd Alder, España-Ghana, 2022, 60:32 MIN, Inglés

En una mazmorra oscura del “Castillo de Elminia”, un grupo de esclavos planea un golpe secreto para liderar una revolución contra sus esclavistas. Esta es la trama de la obra “los esclavos” escrita por el aclamado dramaturgo ghanés Mohammed ben abdallah.

A través de la grabación de una representación audiovisual de la obra, el documental Ulysses From Ghana busca revelar nuevas perspectivas sobre la discriminación, la esclavitud transatlántica, el racismo y el sentido de pertenencia de las nuevas generaciones ghanesas.

15:45 h

Ser feliz en vano (Ser Feliz No Vão)

Lucas H. Rossi dos Santos, Brasil, 2020, 12:14 MIN

“Un ensayo negro sobre trenes, playas y ocupaciones de espacios. Libertad del lenguaje, libertad para hablar”

Translate »
Skip to content