Casa de la Primera Imprenta

12:00 h

Brutal como rasgar un fósforo

Elizabeth Ledesma, Ecuador, 2021, 123:24 MIN

En 1989, el escritor ecuatoriano Gustavo Garzón Guzmán fue detenido y acusado de pertenecer al Movimiento Montoneras Patria Libre (MPL). Un año después recuperó su libertad al ser sobreseído por la justicia. Intentó retomar su trabajo y sus estudios de doctorado en literatura, pero en la madrugada del 10 de noviembre de 1990 fue desaparecido durante el gobierno del ex presidente Rodrigo Borja Cevallos.

16:00 h

Flores De La Llanura

Mariana X. Rivera, México, 2021, 19:01 MIN

En el pueblo amuzgo de Suljaa´ habitan tejedoras de telar de cintura y cultivadoras de algodón. En este lugar el conocimiento textil tradicional lo poseen las mujeres, sin embargo, la violencia contra ellas es cotidiana. Yecenia, una joven tejedora, atraviesa un duelo a causa del feminicidio de su prima Silvia. A través de un ritual colectivo entre mujeres honran su memoria y el legado textil que han heredado de sus abuelas. Como un hilo de algodón, su compromiso con la dignidad las entreteje para continuar con la vida a pesar de la violencia.

16:30 h

Mar Nuestro

Franz Blanco, España, 2021, 22:26 MIN

Mar Nuestro es un proyecto de sensibilización sobre la migración en el Mar Mediterráneo. El documental narra las vivencias de una serie de personajes que nos miran a la cara y nos hablan en primera persona. El público podrá sentir una parte de esta realidad humanitaria y empatizar fácilmente con los testimonios del documental.

El viaje se inicia en el país de origen. Una vez que llegan a su destino perciben el choque cultural. Posteriormente, se da una etapa de desarraigo y por último, deben afrontar el futuro.

12:00 h

Vaychiletik

Juan Javier Pérez, México, 2021, 93:30 MIN, Maya

A través de los sueños, los dioses revelaron a José su vocación de músico así como el cargo de tocar en las fiestas sagradas de Zinacantán, un territorio maya tsotsil de los Altos de Chiapas. Estas ceremonias tienen un papel central en la preservación de la armonía colectiva, y los pocos elegidos que obtienen este cargo son nombrados de por vida. Cumplir con el cargo llega a tener consecuencias duras en la vida de José y la tentación de renunciar es cada vez más fuerte… pero José teme el castigo de los dioses si deja el cargo antes de tiempo. ¿Hasta dónde llegan las consecuencias de los sueños? Vaychiletik explora esta feroz y hermosa realidad, forjada a partir de los sueños de los pueblos mayas de México.

15:00 h

Cartas para Ana

Lina Gaitán, Colombia, 2020, 24:36 MIN

Ana Bolena Rodríguez, una mujer afrocolombiana y madre de un adolescente en el trastorno del espectro autista (TEA), relata los múltiples retos que enfrenta en una sociedad excluyente y discapacitante.

16:00 h

Río negro

Nancy Lillian de la Cruz López, México, 2021, 44:03 MIN

Todos los días la capital mexicana expulsa hasta 150 mil litros de aguas negras por segundo, a través del drenaje, hacia un solo lugar: el Río Tula y la Presa Endhó, en el Estado de Hidalgo. La presa Endhó irriga una zona agrícola de 85 mil hectáreas, con una producción de hortalizas que se distribuyen a todo el país. Río negro aborda el conflicto de las comunidades que habitan en una de las zonas más contaminadas del país.

12:00 h

Danza combate

Camila Rey, Argentina, 2021, 73:31 MIN

Un grupo de jóvenes feministas argentinas hacen de la danza su herramienta de militancia e intervienen en marchas sociales. Al publicar una foto suya en Facebook con el torso desnudo y el puño en alto, ésta se vuelve viral y reciben múltiples insultos por parte de varios usuarios, desatando el combate en las redes.

15:00 h

El anzuelo no morderás

José David Apel, Argentina, 2021, 29:51 MIN

A orillas del río Victoria, un comerciante de pescado compra el producto de loshumildes pescadores que habitan las islas de la provincia de Entre Ríos (Argentina). A cambio de su pesca, les ofrece una pequeña cantidad de comida a cambio.

15:45 h

Mothertruckers

Paula Romero, España-Reino Unido, 2020, 15:00 MIN, Inglés

Mothertruckers es un cortometraje documental que plantea una mirada diferente a la historia poco representada de las mujeres camioneras. Ambientada después del Brexit y durante la crisis del transporte y del combustible en el Reino Unido, aborda el conflicto de ser mujer en una profesión dominada por hombres. A su vez, explora la idea romántica de encontrar la libertad en la carretera en contraste con el duro estilo de vida y poco convencional.

En MotherTruckers, Lisa transporta al público a su mundo creativo, utilizando la cabina del camión como vehículo para combinar el realismo documental con la ficción y ofrece una visión original y poco representada en pantalla sobre el día a día de las mujeres camioneras.

A través de la animación y la voz en off, Lisa narra su impulso para escapar de un sistema productivo al borde del colapso económico, evocando los mundos postapocalípticos que la autora imagina y escribe. Además, este film explora los límites de lo humano en un mundo mecanizado y productivo jugando con diferentes efectos y elementos que intervienen la realidad mientras plantea un cambio sobre una mirada estereotipada y tradicional de la profesión.

Si alguna vez te has preguntado cómo es ser una camionera, entonces: “siéntate, abróchate el cinturón y disfruta del viaje”.

16:15 h

El profe

Julián Cáneva, Argentina, 2021, 24:59 MIN

Cuenta la historia del Profe Daniel Loza, un cultivador solidario que formó a muchos cultivadores a través de su serie web “Quinto elemento”. Durante varios años produjo aceite de cannabis con fines medicinales y lo repartió a quienes más lo necesitaban.Creador de la cepa 5º Elemento, fue un ferviente militante que promovió el autocultivo, luchó incansablemente por la regulación y el uso del aceite de cannabis como una alternativa a la medicina tradicional.

15:00 h

Ama-Das

Gabriel Rodríguez, España, 2022, 71:17 MIN

Idoia, Pili, Rosa y Emma conviven con algún tipo de discapacidad. Asisten a un taller de empoderamiento donde trabajarán su autoestima y las herramientas para enfrentar la vida. Detrás de sus temores, dudas y preocupaciones, descubrimos que hay algo más profundo que la une. Y una pregunta que ronda siempre sus vidas ¿Se sentirán alguna vez amadas?

16:30 h

Hermanos, Aquí Estamos

Jade Rainho, Brasil, 2021, 24:50 MIN

Hermanos, Aquí Estamos (Brasil, 2021) retrata la realidad y las historias de vida de mujeres inmigrantes de Venezuela en Cuiabá, MT, Brasil, encontrados en las intersecciones de avenidas con carteles con pedidos desesperados de ayuda, en las casas refugio y en las periferias de la ciudad – refugiadas de la actual gran crisis política, económica y humanitaria.

17:10 h

Se alquilan lavadoras

Jeferson Romero, Colombia,2021, 22:30 MIN

Se alquilan lavadoras es un documental que analiza y descubre la vida de cuatro familias ubicadas en la periferia de la ciudad de Bogotá, barrio Potosí. Sus vivencias revelarán de forma mágica el registro de lo cotidiano enmarcado en el proceso de la limpieza de la ropa. Todas estas historias estarán conectadas con la visita de Don Lucho, vecino y proveedor del elemento más importante para esta historia; la lavadora. Don Lucho con más de 12 años en el negocio nos permitirá entrar a la intimidad de cada hogar.

12:00 h

La caja vacía

Javier Falco, España, 2022, 60:46 MIN

Es un documental que recoge un caso concreto de sustracción de bebés. Un caso que sirve de hilo conductor para ahondar en una trama de corrupción criminal, que tiene su origen en el franquismo y se extiende hasta los primeros años de la democracia. El documental recoge el caso de la ilicitana María José Picó, que busca a su hermana gemela y que fue arrebatada a su madre en el hospital de Alicante en 1962.

15:00 h

Desmontando Armarios.       

Richard Zubelzu, España, 2020, 81:34 MIN

Esta película pretende hablar sobre la historia del activismo LGTB en Cantabria, lo que se ha logrado y lo que queda por lograr a través de entrevistas a simpatizantes, pioneros y rostros del activismo cántabro.

La diversidad sexual es una realidad no siempre presente, aceptada y reconocida socialmente y en una Comunidad como Cantabria las diferencias respecto a otras más grandes como Madrid y Barcelona han sido evidentes.

Poco a poco el movimiento ha ido superando obstáculos y en estos 25 años ha conseguido muchos avances positivos para que la sociedad cántabra sea más concienciada y que desde distintos ámbitos: laboral, sanitario, político y educativo, entre otros, se estén llevando a cabo acciones para alcanzar la plena igualdad, sin discriminación y basada en el respeto a las diferentes identidades y orientaciones sexuales. Pero no siempre fue así.

16:30 h

La regla de 3

Carla Alonso Fernández de Avilés, España, 2019, 19:37 MIN

La Regla del 3 es la operación de hallar el cuarto término de una proporción conociendo los otros tres. Voluntad, saber, acción y un desconocido. 3 mujeres nos cuentan a través de sus cuerpos cómo sobreviven al paso del tiempo

Translate »
Skip to content