Teatro

Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz

19:00 h

Laberinto Yo’eme

Sergi Pedro Ros, México-España, 2020, 86:57 MIN, yaqui-español

Milenaria y guerrera, la Tribu Yaqui, se aferra a la existencia. Laberinto Yo’eme es un largometraje documental sobre las dificultades que atraviesan los yaquis de Sonora y su defensa ancestral de la tierra y la vida en México. Hoy en día enfrentan una batalla decisiva. Despojo de las aguas del río Yaqui e introducción de metanfetamina y crimen organizado, esa es la cruda realidad del pueblo yaqui en la actualidad.

19:00 h

Sentido y Razón

Martín Pizarro Veglia, Chile, 2021, 19:38 MIN

Tras el estallido social en Chile en 2019, miles de personas salieron a las calles a exigir dignidad, entre ellos un retratista y un dúo de baile, quienes visibilizaron su visión política con su arte en las calles de Santiago.

19:20 h

Chi Ma Nkongo, Memorias De Un Pueblo cimarrón

Lucas Silva, Colombia,2021, 74:24 MIN

Este filme es la historia de una gran agrupación musical de San Basilio de Palenque: “Las Alegres Ambulancias”. Corre el año de 1999 y estamos en San Basilio de Palenque, célebre pueblo fundado por afros cimarrones en el siglo XVII. Para el grupo “Alegres Ambulancias” y su voz líder, la legendaria cantadora Graciela Salgado (70) hoy es un día muy especial. Paulino Salgado Batata (73), tamborero y hermano de Graciela, regresa al pueblo. Hace ya muchos años que los dos hermanos, hijos de Manuel Salgado el célebre Batata 2do, no se han visto y la llegada de Paulino marca una fecha muy importante para ellos. Paulino Salgado es uno de los mejores tamboreros de Colombia, genio y maestro de la música palenquera, percusionista insigne de Toto la Momposina. Hoy, regresa a Palenque con un equipo de filmación, que lo ha llevado para grabar un film documental.

A su llegada es recibido por toda su familia, la prestigiosa dinastía musical de los Salgado Valdez en medio de música, cantos y un trance musical que crece en las calurosas horas de la mañana. Graciela Salgado es la jefa natural del Cabildo Lumbalú, que se encarga de todos los rituales de la muerte en el pueblo, según la tradición ancestral. Como ella dice en sus propias palabras: “Lo que más me ha gustado en la vida, ¡¡beber ron!!. Beber, tocar, y cantar porque eso me lo enseno mi Pae” Hoy están celebrando un velorio en el pueblo, de una de las personas que pertenecía al grupo Alegres Ambulancias. Como el difunto lo pidió en vida, le celebran un velorio al estilo más tradicional: 9 noches de veladas con música, y cantos lumbalú. San Basilio de Palenque en aquel entonces, hace ya 20 años, era un pueblo completamente diferente. Olvidado, aislado, vivía en otro tiempo; todavía no era patrimonio mundial de la Unesco, ni estaba en las primeras planas de los periódicos.

“Nuestro grupo se llama Alegres Ambulancias porque somos como una ambulancia, pero alegre”, dice Graciela. La agrupación formada por viejas cantadoras y tamboreros, detentor de los cantos de lumbalú, cantos sagrados para despedir a los difuntos, era en aquel entonces una expresión rebelde, sincera y sin filtro de lo más profundo de la cultura palenquera. Durante 3 meses, el realizador y su equipo de rodaje estuvieron filmando, realizando entrevistas, siguiendo a los personajes más destacados de una tradición más viva que nunca, y completaron un material de archivo bastante rico, evocador y fuerte.

En 2014, regrese de nuevo a San Basilio de Palenque y estuve presente el día que murió la inolvidable Graciela Salgado. Fue el velorio más grande en años. Con estas imágenes termina este documental sobre Las Alegres Ambulancias, una de las agrupaciones.

19:00 h

Se alquilan lavadoras

Jeferson Romero, Colombia, 2021, 22:30 MIN

Se alquilan lavadoras es un documental que analiza y descubre la vida de cuatro familias ubicadas en la periferia de la ciudad de Bogotá, barrio Potosí. Sus vivencias revelarán de forma mágica el registro de lo cotidiano enmarcado en el proceso de la limpieza de la ropa. Todas estas historias estarán conectadas con la visita de Don Lucho, vecino y proveedor del elemento más importante para esta historia; la lavadora. Don Lucho con más de 12 años en el negocio nos permitirá entrar a la intimidad de cada hogar.

19:25 h

El tiempo de las luciérnagas

Matteo Robert Morales, Mattis Appelqvist Dalton, México, 2020, 52 MIN

A los 16, Miguel dejó México para comenzar una nueva vida en la ciudad de Nueva York.

Trece años después, Miguel abre un paquete de su madre, donde descubre fotografías que lo transportan a su infancia en el México rural, una época en la que vivir en los EE. UU. había sido solo un sueño. Estos recuerdos que han alimentado las ambiciones y el altruismo de Miguel, son los mismos que lo mantienen atrapado en su pasado. En un punto de inflexión en su vida, comparte con nosotros su historia de resiliencia y determinación, y relata su anhelo por quién y qué dejó atrás.

19:00 h

Tejedoras de destinos

Yerid López Barrera, México, 2021, 20:45 MIN, Zapoteco

Documental animado que narra la historia de vida de Patricia, mujer indígena zapoteca, artesana, tejedora, en Oaxaca, México. Quien se convirtió en madre muy joven, relata la pérdida de su esposo e hijo, el matrimonio forzado que vino después y las difíciles condiciones que tuvo que enfrentar para salir adelante al lado de sus hijas, convirtiéndose en tejedora de su propio destino.

19:20 h

La energía de los pueblos

Mónica Montalvo Méndez y Marie Combe, México, 2020, 62:27 MIN

Frente a megaproyectos que amenazan sus territorios y formas de vida, tres comunidades rurales y urbanas en México y Guatemala hicieron la apuesta de producir su propia energía eléctrica, desafiando el sistema al caminar hacia un modelo energético justo, popular y sostenible.

Translate »
Skip to content