El Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz presentará Antígonas Tribunal de Mujeres  de Tramaluna Teatro el próximo 9 de diciembre de 2022 a las 20:00 h.

¿De qué trata?

Ocho mujeres, cada cual como una nueva y milenaria Antígona que busca justicia, llega a un Tribunal imaginario a contar quién es su familiar o su compañero desaparecido. Traen al Tribunal objetos personales de sus familiares: una foto, una camisa, un juguete, una biblia.

Ellas buscan justicia y la restitución poética y simbólica de esas irreparables vidas perdidas. Y de sus nombres. Restituirles en el lenguaje y en la imaginación colectiva es esencial para que haya justicia y verdad. La acción poética teatral es un primer gesto público de restitución.

Cual Antígonas revividas por la guerra y la desaparición de sus seres queridos, mujeres que hacen parte de los colectivos de madres  y defensoras de los derechos en Colombia, en este homenaje teatral a su lucha, transmutan su dolor en fuerza y en poesía. En memoria poética.

Y con la fuerza de la poesía le hablan aquí a las fibras más hondas del alma personal y del alma colectiva. Ellas son ejemplo vivo de la solidaridad y de la ética femenina del cuidado.

En la creación de esta obra y en la acción escénica participan mujeres víctimas y sobrevivientes de cuatro crímenes de Estado en Colombia: dos de las madres de Soacha, a quienes les asesinaron sus hijos para presentarlos como dados de baja por el Ejército colombiano (los mal llamados “falsos positivos”); dos sobrevivientes del genocidio cometido contra el partido político Unión Patriótica; una dirigente estudiantil víctima de montajes judiciales e injusta prisión; y mujeres defensoras de derechos humanos víctimas de la seguridad del Estado, y actrices y artistas de la creación escénica, la danza, la música, el canto, el videomapping y la poesía. 

Antígonas Tribunal de Mujeres usa diversos lenguajes y expande las fronteras del relato teatral: la actuación, la presencia, el testimonio poetizado, las canciones, el video, las fotografías; datos, imágenes, proyecciones, videomapping, textos, músicas. Y la coreografía, los cuerpos que danzan en coro. Los coros danzados articulan las dos líneas narrativas del espectáculo: el mito de Antígona y los relatos de vida de cada una de las mujeres.

Actrices y mujeres creadoras: ANGELA TRIANA GALLEGO. LINA TÁMARA. KAREN ROA. LUZ MARINA BERNAL PARRA. LUCERO CARMONA. ORCENI MONTAÑEZ MUÑOZ. FANNY PALACIOS ROMERO. MAYRA LOPEZ SEVERICHE. AURA BASTIDAS.

Dirección, diseño visual y dramaturgia: CARLOS SATIZÁBAL.

Coreografías: WILSON PICO y FRANCESCA PINZÓN

Música: NICOLÁS URIBE y CARLOS SATIZABAL.

Diseño de vestuario y taller de actuación: PATRICIA ARIZA.

Videomapping y técnica: FRANCESCO CORBELLETA.

Toque de tambores: TRAMALUNA TEATRO

Diseño de utilería: JORGE ARDILA.

Fotografía: VIVIANA PERETTI. 

Asistencia de dirección y producción: ÁNGELA TRIANA GALLEGO.

Dirección, dramaturgia y diseño escenográfico: CARLOS SATIZÁBAL.

Translate »
Skip to content