La exposición Florilegia: misterios abominables de Mayra Rojo Gómez estará exhibida hasta marzo de 2023 en la Casa de la Primera Imprenta de América.
Nuestra fe estaba —quizá, secretamente, continúa— en la tecnología y el progreso, pensábamos que la tecnología nos daría la libertad y sería la respuesta a cualquier reto que surgiera de las ciudades. La ciencia y la tecnología modernas eran el horizonte de expectativa para nosotros, las criaturas, los “otroes’, pero hoy ante un mundo dañado vale la pena preguntarnos ¿qué hay después del progreso?
Sobrevivimos sólo los monstruos, las criaturas en permanente hibridación, sobrevivimos en el proceso de comprender y observar con una mirada desprovista del filtro animal. Nos manifestamos por una configuración de la vida en sus estados simbióticos y como organismos multicéntricos más allá de lo humano, más allá de los órganos. A nuestras generaciones nómades las cobija la experiencia de la destrucción inexorable, el mito de la inmortalidad huyó con el fantasma del cuerpo-máquina y la idea obsoleta de modernizar el campo. Ciencia y desarrollo para el aprovechamiento máximo de los ‘recursos naturales’. Suena tan vacío frente a la materialidad del mundo que representamos y sentimos en plena transformación… tan dolorosa y brutal.

Somos configuraciones inestables, en equilibrios precarios.
Los debates sobre las nuevas formas de colonización y los incomodos intentos de descolonización siguen vigentes y en renovación permanente. Sin embargo no podemos evitar la pérdida de vitalidad y sentido de algunas representaciones y sensaciones, no podemos evitar su caída. En el impasse que vivimos de confusión masiva e incertidumbre progresiva se gesta una reordenación y reorientación prolongada del presente. Sin duda es un momento de urgencia —como muchos otros en la historia—, pero este es nuestro, nos exige una nueva configuración de la vida, de nuestras percepciones y sensaciones del mundo en tanto materialidades.
Pese a vivir al borde de la exasperación se exige crear y disputar fuerzas inventivas que nos permitan sobrevivir al vértigo de la exclusión y del agotamiento.
Si no saben cómo llegar a la Casa de la Primera Imprenta de América les compartimos este mapa