Su historia se remonta a la época prehispánica cuando este predio se ubicaba en los linderos del recinto ceremonial del dios azteca Tezcatlipoca. Hacia 1527, en la época colonial, se conoció como  Casa de la Campanas, al ser el taller donde se fundieron las campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. En 1539, Juan Pablos, impresor de origen italiano, estableció en este recinto la primera imprenta en el continente americano y con ello comenzó el quehacer editorial en la Nueva España. El primer libro impreso fue  Breve y más compendiosa doctrina christiana en lengua mexicana y castellana.

En 1993, la Universidad Autónoma Metropolitana inaugura la Casa de la Primera Imprenta de América como centro cultural. A la fecha, este espacio ofrece a la comunidad universitaria y la sociedad una extensa gama de actividades vinculadas al mundo editorial y la narración oral, la memoria del Centro Histórico de la Ciudad de México, las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios y al corredor de museos del primer cuadro de la ciudad; así como a la labor académica de la UAM. Cuenta con la librería Juan Pablos y dos salas de exposiciones. 

Dirección: Licenciado Primo Verdad 10, esquina Moneda. Centro Histórico.  Alcaldía Cuauhtémoc. C.P. 06010. Ciudad de México. A una calle de Metro Zócalo. 

Teléfono: 

Correo:

Horario: Lunes a viernes, 10:00 a 18:00 h

El próximo 16 de noviembre de 2023 se llevarán a cabo los festejos por el Día de la Comunidad UAM […]
Después de las cuatro eliminatorias que se llevaron a cabo en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro […]
Al quehacer de un artista siempre lo habita la soledad; crear es una actividad solitaria. La inmersión en las ensoñaciones, […]
Translate »
Skip to content