Saltar al contenido
Inicio » Eventos » LABORATORIO DE CARTOGRAFÍAS SENSIBLES 

LABORATORIO DE CARTOGRAFÍAS SENSIBLES 

    El Laboratorio de cartografías sensibles en espacios públicos propone introducir a lxs participantes en esta metodología para, a través de estas perspectivas, repensar no sólo qué podemos generar desde nuestros proyectos, sino también tomar conciencia de cuáles dinámicas urbanas estamos favoreciendo a través de los modos como habitamos y des-habitamos los espacios públicos. 

    Entendiendo los usos de los espacios públicos como discursos en acción, proponemos una escucha sensible y no sólo racional. Una escucha de aquello que puede estar siendo “dicho” a través de los modos como estos espacios son habitados o des-habitados. Y para activar estas escuchas, será necesario primero des-estabilizar las afirmaciones que desde fuera y desde lejos proyectamos a diario sobre los territorios y las personas que los habitan. 

    laboratorio de cartografías

    Si no sólo se dice a través de las palabras, sino también a través de las prácticas, cabe cuestionarnos cuáles son aquellas prácticas que nuestros cuerpos ensordecidos no están consiguiendo escuchar. Y precisamente por esta incapacidad de (re)conocerlas, se vuelve necesario cuestionarnos también en cuáles com-posiciones opresivas de lo público podríamos estar participando sin siquiera sospecharlo. 

    Con relación a las cartografías sensibles, aprovechamos para comentar que las mismas son un sistema de pensamiento y una metodología de investigación colectiva de espacios públicos que Santiago Cao viene desarrollando desde hace más de 10 años en países de Latinoamérica. Pero antes que una metodología a ser aplicada sobre los territorios, se trata de un sistema de desestabilización de los saberes sobre los cuales lxs participantes del Laboratorio pueden estar afirmándose a la hora de elaborar propuestas. Cuestionando estos saberes, propiciamos que se activen más preguntas que respuestas automáticas, favoreciendo así la necesidad de una escucha previa del con-texto donde deseamos activar nuestros proyectos. 

    Para leer al respecto de las cartografías sensibles en espacios públicos, pueden descargarse el texto que se encuentra disponible en el siguiente link: https://www.academia.edu/40342177 

    Duración y modalidad

    El laboratorio será desarrollado del 18 de febrero al 30 de marzo, con sede en Casa del Tiempo (Gral. Pedro Antonio de los Santos 84, San Miguel Chapultepec, Ciudad de México). La modalidad será presencial, con encuentros los días martes y jueves de 17:00 a 20:00 h y los sábados de 12:00 a 15:00 h. 

    Este proceso inmersivo en espacios públicos constará de tres etapas de dos semanas de duración cada una. La primera de ellas estará destinada a introducir a lxs participantes en las perspectivas de las cartografías sensibles para a partir de ahí entrar en la segunda parte del Laboratorio en la cual nos dedicaremos a cartografiar espacios públicos próximos a Casa del Tiempo. En la tercera parte, y con base en las informaciones obtenidas durante la cartografía, crearemos un proyecto de com-posición urbana que será activado en el mismo espacio público donde hemos trabajado las semanas previas.. 

    laboratorio de cartografías

    Cuota de inscripción 

    El valor de inscripción es de 500 pesos M.N. si el pago es en efectivo o 580 pesos M.N. en caso de que el pago se realice mediante depósito bancario. 

    Se otorgarán dos becas completas. En caso de que necesites acceder a una becas te solicitamos que nos lo avises para que podamos contarte un poco más al respecto de cuáles son los requisitos para postular. 

    Ubicación

    Etiquetas:
    Facebook
    Twitter
    YouTube
    Instagram